HUMANHUAUCO - SAN LUIS - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCAHS
lunes, 16 de julio de 2012
HISTORIA DE HUMANHUAUCO
Humanhuauco es un centro poblado del distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarral, del departamento de Ancash, región Ancash - Callejón de Conchucos; Los centoros poblados con lo que colinda es: con HUCHUSQUILLO por Shacclli, con YANAMA por rio Yanamayo, con POMALLUCAY por Gayhuampo.
Se creó la Primera Escuela Primaria de Varones y la Primera Escuela Primaria de Mujeres, Luego pasa ha ser Escuela Nacional Mixto con el pasar de los años se convierte en Colegio Primaria LIBERTAD en la actualidad cuenta con una IEI N°386 LUZ DE LA ESPERANZA(Educación Inicial) , IE Primaria con su Director Lic.Maximo Goñi Peña, IE HORACIO ZEVALLOS GOMEZ Educación secundaria que se creo por los años noventa siendo el primer Director por encargatura el Lic. Benigno Balladares luego pasa a ser Director el Lic. Edmundo Montalvo con resolucion Ministerial por concurso, (en el transcurso del tiempo ocupan cargos temporales de Director el profesor Barrreto y Aniceto Herrera)el Director actual es el Lic. Miguel Gonzales. Los alumnos(nas) son muy talentosos en diversas actividades como teatro, canto, deporte, bailes costumbristas, etc.
Desde la plaza de Armas se puede apreciar cada amanecer el maravillosa cordillera blanca donde se encuentra Nevado de Huascarán (Su nombre proviene del quechua waskha ('cadena') y ran ('piedras' o 'montañas rocosas'), así pues huascarán significa 'cadena de montañas'. Existen varias leyendas acerca del origen del nombre Huascarán, pero la más verosímil es que «el inca Huayna Cápac a su paso por Yungay le dio el nombre de su hijo primogénito Huáscar a la más alta y bella montaña», por lo que Huascarán también significa «La montaña de Huáscar») Las exploraciones del Huascarán se inician en la década de 1860 con las primeras descripciones científicas del Naturalista Italiano Antonio Raymondi quien escribe: “La vista de la cordillera de Yungay me hizo tan agradable impresión, que decidí examinarla más de cerca tocando, por decirlo así, la nieve con la mano, esto es subir por la quebrada hasta su origen, atravesar la cordillera nevada y pasar por allí a la Provincia de Pomabamba”.
La mayoría de los residentes son devotos de la virgen purísima que se celebra el 8 de diciembre de cada año más conocida como mama pulli, en esta fiesta se presentan diferentes bailes típicos de la zona como el ANTI, PACHA CAWALLU, PALLA, SACSHA, ETC. y CORRIDA DE TOROS, CINTA CARRRERA. Dependiendo de la cantidad de mayordomos participantes. Sus viviendas son levantadas a base de adobe y tapiales de entre 2 a 3 pisos, los techaban con listones de carrizo y tablones de eucalipto, Soguillas, barro macerado con paja y tejas que son fabricados por los lugareños en la actualida los techan con tablones de eucalipto, clavos y tejas. La construcción de la municipalidad es de material noble, y actualmente cuenta con la inscripción de partidas de nacimiento, matrimonio, etc. Ahora la mayoría de sus habitantes ocupan los cargos institucionales y son trabajadores de entidades públicas, siendo anteriormente ocupados por foráneos, los demás se dedican a crear pequeñas empresas de carpintería, molinería, ganadería, agricultura y esperan convertir la actividad turística en una de sus fuentes de trabajo. Continuara………
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.